Los 7 pueblos espectaculares del turismo rural español
España es un país rico en paisajes, cultura y tradiciones. Su diversidad geográfica y humana ofrece una gran variedad de opciones para disfrutar del turismo rural, una forma de viajar que nos permite conectar con la naturaleza, el patrimonio y la gastronomía de cada lugar. En este artículo te presentamos siete maravillas naturales del turismo rural español que te sorprenderán por su belleza, su historia y su encanto.
Tejeda (Gran Canaria)
Tejeda es un pueblo situado en el centro de la isla de Gran Canaria, rodeado de montañas y valles que forman parte del Parque Rural del Nublo. Su principal atractivo es el Roque Nublo, un monolito de 80 metros de altura que se eleva sobre el paisaje volcánico. Tejeda también destaca por su arquitectura tradicional, sus almendros en flor y sus dulces típicos, como el bienmesabe o el mazapán.
Setenil de las Bodegas (Cádiz)
Setenil de las Bodegas es un pueblo singular que se adapta al relieve de un desfiladero excavado por el río Guadalporcún. Sus casas se construyen aprovechando las rocas que hacen de techo o de pared, creando un efecto visual sorprendente. Setenil forma parte de la ruta de los pueblos blancos de Cádiz y ofrece al visitante un ambiente tranquilo y acogedor, además de una gastronomía basada en los productos de la tierra, como el aceite, el vino o la carne de cerdo.
Frigiliana (Málaga)
Frigiliana es uno de los pueblos más bonitos de la Costa del Sol, situado en la comarca de la Axarquía. Su casco antiguo conserva el trazado y el estilo morisco, con calles estrechas y empinadas, casas encaladas y adornadas con flores, y balcones de forja. Frigiliana también cuenta con un patrimonio histórico-artístico, como la iglesia de San Antonio o el palacio de los Condes de Frigiliana, y con un entorno natural privilegiado, donde se puede practicar senderismo o disfrutar de las vistas al mar Mediterráneo.
Hervás (Cáceres)
Hervás es un pueblo del norte de Extremadura, en el valle del Ambroz. Su mayor atractivo es su barrio judío, declarado Conjunto Histórico-Artístico, que conserva las casas de madera y adobe que habitaban los judíos expulsados en el siglo XV. Hervás también ofrece al visitante otros lugares de interés, como la iglesia de Santa María o el convento de los Trinitarios, así como una naturaleza exuberante, donde se puede disfrutar del bosque de castaños más grande de España.
Sigüenza (Guadalajara)
Sigüenza es una ciudad medieval que se encuentra en la provincia de Guadalajara, en la comarca de la Serranía. Su monumento más emblemático es el castillo, que data del siglo XII y que hoy en día funciona como parador nacional. Sigüenza también cuenta con una catedral gótica, varias iglesias románicas, palacios renacentistas y casas señoriales. Su entorno natural invita a realizar actividades como el senderismo, el cicloturismo o la observación de aves.
Morella (Castellón)
Morella es una ciudad fortificada que se alza sobre un cerro en el interior de la provincia de Castellón. Su muralla medieval rodea un conjunto histórico-artístico que incluye el castillo, la basílica gótica de Santa María la Mayor, el convento de San Francisco o la casa-museo del pintor Segrelles. Morella también ofrece al visitante una gastronomía típica, basada en el cordero, el queso o la trufa negra, y una naturaleza variada, donde se pueden admirar paisajes como los Ports o las pinturas rupestres del Barranc dels Gascons.
Ochagavía (Navarra)
Ochagavía es un pueblo situado en el valle pirenaico de Salazar, en Navarra. Su arquitectura popular se caracteriza por las casas de piedra con tejados empinados y balcones llenos de flores. Su plaza mayor está presidida por la iglesia gótica de San Juan Evangelista y por el puente medieval sobre el río Anduña. Ochagavía es también la puerta de entrada al Parque Natural de Irati, uno de los bosques más extensos y mejor conservados de Europa.