Alicante, fiestas y tradiciones populares
Alicante es una ciudad que cuenta con una gran variedad de fiestas tradicionales y populares que tienen lugar a lo largo del año. Estas festividades, algunas de ellas de origen religioso, son una muestra de la rica cultura y la historia de la región y ofrecen a los visitantes la oportunidad de experimentar la auténtica vida en Alicante. En este artículo, exploraremos algunas de las fiestas más importantes que se celebran en la provincia.
Hogueras de San Juan
Cuándo: Del 20 al 24 de junio
Las Hogueras de San Juan es una de las festividades más populares en Alicante y se celebra cada año del 20 al 24 de junio. La fiesta comienza con la plantada de las hogueras, grandes monumentos de cartón piedra y madera que se levantan en distintos puntos de la ciudad. Durante los días siguientes, se llevan a cabo desfiles, concursos de fuegos artificiales y verbenas populares en las que la gente baila y celebra hasta altas horas de la madrugada. La fiesta culmina con la “cremà”, el momento en el que se queman todas las hogueras.
Semana Santa
Cuándo: Del 2 al 9 de abril
La Semana Santa es una festividad religiosa que se celebra en toda España, pero en Alicante se vive de manera especial. Durante la Semana Santa, la ciudad se llena de procesiones en las que se portan imágenes religiosas por las calles de la ciudad. El punto álgido de la Semana Santa en Alicante es la procesión del Viernes Santo, que es especialmente emotiva. Durante toda la semana, las calles de la ciudad se llenan de gente y de ambiente festivo.
Moros y Cristianos
Cuándo: Del 22 al 25 de abril
Las fiestas de Moros y Cristianos se celebran en honor a San Jorge, el patrón de Alicante, y son una de las festividades más populares en toda la región. Durante varios días, se llevan a cabo desfiles en los que se representan las batallas entre los moros y los cristianos. Las calles de la ciudad se llenan de colores y música, y se pueden degustar platos típicos de la región. Esta fiesta se celebra en diferentes momentos del año en las distintas localidades de Alicante, por lo que es posible disfrutarla en diferentes lugares y épocas del año.
La Nit de la Llum
Cuándo: 10 de diciembre
La Nit de la Llum es una fiesta que se celebra el último sábado del mes de octubre en el Castillo de Santa Bárbara, uno de los monumentos más emblemáticos de Alicante. Durante la noche, el castillo se ilumina con miles de velas, creando una atmósfera mágica. Además, se llevan a cabo diferentes actividades como música en vivo, teatro, exposiciones y talleres. La Nit de la Llum es una oportunidad única para visitar el castillo de noche y disfrutar de una experiencia única en Alicante.
La Festa de la Mare de Déu del Remei
Cuándo: Del 5 al 7 de octubre
La Festa de la Mare de Déu del Remei es una fiesta que se celebra en el barrio de Santa Cruz de Alicante a finales de septiembre. Durante la festividad, se llevan a cabo diferentes actividades, como la ofrenda floral a la Virgen del Remei, procesiones y música en vivo. También se pueden degustar platos típicos de la región y participar en concursos y juegos populares. Esta fiesta es una oportunidad para experimentar la auténtica vida en un barrio histórico de Alicante.
La Fira de Tots Sants
Cuándo: 1 de noviembre
La Fira de Tots Sants se celebra en el mes de noviembre en la ciudad de Cocentaina, a unos 40 km de Alicante. Durante la feria, se llevan a cabo diferentes actividades, como ferias de ganado, exposiciones de artesanía, mercados y concursos gastronómicos. También se puede disfrutar de música en vivo y espectáculos de calle. La Fira de Tots Sants es una oportunidad para conocer la cultura y la tradición de la zona y degustar algunos de sus platos típicos.
La Romería de Santa Faz
Cuándo: 20 de abril
La Romería de Santa Faz es una de las festividades religiosas más importantes de la región y se celebra el segundo jueves después de Semana Santa. Durante la romería, miles de personas se dirigen caminando desde la ciudad de Alicante hasta el Monasterio de Santa Faz, situado a unos 7 km. Una vez allí, se celebra una misa en honor al sudario de la Santa Faz, una reliquia que según la leyenda fue utilizado para enjugar el rostro de Jesús durante su camino hacia el Calvario. La romería es una oportunidad para experimentar la religiosidad y la tradición de la zona.
En resumen, Alicante cuenta con una gran variedad de fiestas tradicionales y populares a lo largo del año, que ofrecen a los visitantes la oportunidad de experimentar la auténtica vida española y conocer la cultura y la tradición de la región. Desde las Hogueras de San Juan hasta la Romería de Santa Faz, estas festividades son una muestra de la rica historia y cultura de la región y un atractivo turístico para todos aquellos que visiten Alicante.
Fotografía: A. Tihonovs